viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Tag: Superpoblación carcelaria

La provincia tendrá que construir una cárcel

Fallo judicial

La provincia tendrá que construir una cárcel

25/10 | En su fallo, el juez Manuel Isidoro López rechazó la medida cautelar solicitada por el Comité de Evaluación contra la tortura, pero hizo lugar parcialmente a la acción en relación con las condiciones de hacinamiento y seguridad en Ushuaia. Además de la construcción de un nuevo penal, también ordenó mejoras en el servicio. El magistrado sugirió además a los jueces “la utilización de alternativas no penalizantes en los casos que pueda evitarse la privación de la libertad”.

El informe del Diario Prensa Libre que motivó el fallo del juez

Hacinamiento carcelario

El informe del Diario Prensa Libre que motivó el fallo del juez

25/10 | En septiembre de 2023 el Diario Prensa Libre de Ushuaia elaboró un lapidario informe periodístico sobre la superpoblación y hacinamiento de las personas privadas de libertad en la capital provincial denunciando el total desborde de los centros de detención. Dicho informe fue tenido en cuenta por el juez Manuel Isidoro López, quien falló obligando al Estado provincial a construir infraestructura para cumplir la manda constitucional de resguardar la dignidad y los derechos a las personas privadas de su libertad.

“Las soluciones a la superpoblación carcelaria deben ser de fondo”

Declaración de la emergencia en seguridad

“Las soluciones a la superpoblación carcelaria deben ser de fondo”

06/10 | Así lo consideró el integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos José Piñeiro ante la iniciativa del Ejecutivo provincial de pedir al parlamento que declare la emergencia en seguridad y que se destinen cinco mil millones de pesos a soluciones paliativas. Sin embargo, el periodista, integrante del Comité contra la Tortura, dijo a título personal que “se viven declarando emergencias, destinando fondos supuestamente para resolverlas y parece que es una emergencia permanente”. También alertó sobre la situación de las mujeres privadas de su libertad de Río Grande que deben ser trasladadas a cumplir la pena en Ushuaia, con todo el desarraigo familiar y afectivo que esto implica.

“El servicio penitenciario tiene que ser público, no mixto”

Superpoblación carcelaria en agenda

“El servicio penitenciario tiene que ser público, no mixto”

20/06 | El periodista e integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos José Piñeiro advirtió que en la Legislatura hay dos proyectos contradictorios entre sí y que en vez de solucionar la superpoblación carcelaria la va a incrementar. En el parlamento provincial se busca la posibilidad de declarar emergencia carcelaria a partir de una iniciativa del Movimiento Popular Fueguino, “pero también se presentó un proyecto que plantea la adhesión a una ley que ya en algunas provincias está puesta en práctica, que es la Ley 26.052, que plantea la desfederalización de la Ley 23.737, que es la que tiene que ver con la violación a la ley de estupefacientes. Esto va a llenar de pibes las cárceles como está ocurriendo en otras provincias porque cuantos más presos haya, el privado va a ganar más. Esto lo rechazamos de plano desde la Multisectorial”, alertó.

Habilitarán espacios para descomprimir las cárceles

Comisión 6 de la Legislatura

Habilitarán espacios para descomprimir las cárceles

30/05 | Gobierno participó de la reunión en la Legislatura para trabajar proyectos que fortalezcan el servicio penitenciario provincial. El viceministro Jorge Canals aseguró que “ya tenemos previsto mejorar la situación en la ciudad de Ushuaia principalmente, donde estaremos inaugurando en los próximos días el Anexo 4 donde habrá 30 espacios para personas que están privadas de su libertad. Por el otro lado ya estamos trabajando en otro lugar en la ciudad de Río Grande que va a poder alojar al menos 70 personas más. Con eso se podrá descomprimir y tener previsibilidad para trabajar las cuestiones que son de mediano y de largo plazo que no dejamos de lado”.